Este edificio es el que da nombre a la calle . Es el antiguo molino que un día sirvió para moler los cereales que se utilizaban en el pueblo para hacer pan, pienso para los animales, etc.
Por sus entrañas pasa un acequia que proviene de la Fila de la Canal, bordea el cementerio y la Corona y llega a "el Cubo", donde forma varias cascadas y se precipita con fuerza contra el suelo, detrás del Molino.
Yo siempre he conocido el Molino cerrado y en mal estado, pero debió ser un edificio singular que valdría la pena recuperar como patrimonio del pueblo.
Creo que, actualmente, pertenece a la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Invito a los responsables de esta institución a que lo piensen.
Conozco el edificio que nos comenta José Arcadio pero desconocía su historia. La verdad es que es una de esas zonas del pueblo que no suelen ser muy transitadas. Cuando era más pequeño sí pasaba bastante por allí cuando rodeaba La Corona y pasaba por "EL Cubo". Un rincón que revisitar este otoño, sin duda.
ResponderEliminarEn Albarracín, existe un molino llamado la casa del gato, su nombre viene del apodo de la familia propietaria del mismo, es antiguo y esta muy bien conservado. En la actualidad es un bar que lleva el mismo nombre. Vale la pena entrar a tomar algo, ya que se puede observar una gran colección de utensilios propios de su pasado, así como el recorrido que lleva el agua entrando por el interior del local para hacer mover las muelas.
ResponderEliminarYo me acuerdo de ir a jugar a la casa que había al lado del molino. Me llevaba allí tu madre Sofi, seguramente ella se acordará. Poe aquel entonces yo tenía con ella una relación muy estrecha que no se ha borrado del todo al paso de los años.
ResponderEliminarMe gustaba mucho esa casa a la cual se accedía a traves de un puentecico que cruzaba la acequia.
Encima de ese puente, me sacaba los juguetes que ella guardaba de cuando era pequeña (cacharricos de cocina, tacicas etc) y me pasaba los ratos jugando felizmente.
Hay recuerdos que perduran a través del tiempo y gusta recordar.
En esa casa, que ya sólo está en los recuerdos, frente al molino, nacimos mi hermana y yo.
ResponderEliminarEran años de pobreza extrema y ni siquiera tengo constancia de que exista alguna foto.
En relación con lo de recuperar el viejo molino, esta bien que hagas un llamamiento a las "instituciones", pero estan las cosas como para gastar en situaciones que a lo mejor tendrían que haberse realizado mucho antes.
ResponderEliminarCorren malos tiempos, justo nos vendrá que podamos mantenernos "malamente" con lo que tenemos en estos momentos y no vayamos a pedir "peras al olmo" porque ahora sí que no las van a dar.
Pues sí Cincovillesa porque aún hay por ahí alguna obra que se empezó y ya veremos cuando la terminan.
ResponderEliminarEste fin de semana me he pasado por El Molino. Me acordé de esta publicación y me decidí pasar a echar un vistazo. El estado en el que se encuentra el viejo molino es ruinoso. Nadie que no lo hubiese conocido en funcionamiento diría que fue un molino; 3 paredes (ni siquiera 4), mucha maleza y un alto riesgo de derrumbe. Eso es lo que queda de El Molino de Erla.
ResponderEliminar