viernes, 26 de septiembre de 2025

 

OFICIOS PERDIDOS .- ERLA


Hace algunos meses, se ha colocado en el Plegadero de Erla una reja de hierro que homenajea los oficios desaparecidos en los últimos 50 años.

Desde hace varios años, he estado escribiendo sobre este tema y ahora me he animado a publicarlo en mi blog.


Sesenta años atrás, mi infancia era como la de cualquier otro niño de la época. Éramos observadores y curiosos, además de traviesos.

Erla tenía unos ochocientos habitantes y, a pesar de la pobreza de la mayoría, había mucha actividad, no sólo del campo, sino de múltiples oficios de todo tipo

que cubrían las necesidades de la población.

Hoy han desaparecido la mayor parte de esos oficios, por lo que quiero recordarlos para que los jóvenes, niños y venidos de fuera puedan entender lo que fue Erla en esa época.

Recuerdo herreros, carpinteros, guarnicioneros, aguardenteros, colchoneras, lecheras, guardias de riego, zapateros, sastres, carniceros, hojalatero, matachines, mondongueras, barberos, chatarreros, calero, confiteros, telefonista, esquilador, practicantes, piqueros, tejeros, fonda, sacristán… y alguno que se me olvida.

La mayoría de estos profesionales se dedicaban únicamente a su oficio y se sustentaban con él.

Voy a ir desgranando detalles de los personajes que desarrollaban estas profesiones. Ruego disculpéis mis errores y faltas de memoria. Agradecería que los corrijáis en comentarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No se publicarán comentarios anónimos malintencionados o que contengan insultos